Disertantes Distinguidos

Luis Almagro

Secretario General de la OEA

Luis Almagro Lemes fue elegido Secretario General de la OEA el 18 de marzo de 2015, con el apoyo unánime de 33 de los 34 Estados Miembros, y una abstención. Al asumir la conducción de la OEA, anunció que uno de los ejes principales de su gestión será “más derechos para mas gente’ y que trabajará para acercar la Organización a la nueva realidad del hemisferio y así contribuir a garantizar más democracia, más seguridad y más prosperidad para todos.

Diplomático de carrera, Almagro fue canciller de su país entre 2010 hasta el 1 de Marzo de 2015. Posee una extensa experiencia regional e internacional. Además, fue electo senador en las elecciones nacionales del Uruguay en octubre de 2014.

Su gestión al frente de la diplomacia uruguaya se caracterizó por el activismo en defensa de los Derechos Humanos y Civiles a nivel regional y global, la inserción del Uruguay en mercados no tradicionales, la diversificación de los mismos, y el afianzamiento del sello país, como una sociedad democrática, justa, tolerante, diversa, con cada vez más derechos para más uruguayos.

Como canciller del ex Presidente José Mujica, concretó varias iniciativas emblemáticas que pusieron al pequeño país sudamericano en el mapa global. Desde recibir en territorio uruguayo a varios detenidos de la cárcel de Guantánamo, hasta darle la bienvenida a decenas de familias sirias víctimas civiles del conflicto de aquel país, pasando por el apoyo en Naciones Unidas para que a partir de 2016 Uruguay forme parte del Consejo de Seguridad.

Asimismo se mantuvo la presencia de Uruguay en Haití para asegurar el proceso de reconstrucción del país tras el devastador terremoto de 2010.

Conocedor de los nuevos alineamientos regionales, Almagro fue un activo participante en la consolidación de UNASUR y CELAC y como miembro de la delegación especial de UNASUR a Venezuela en 2014 fue reconocido como promotor del dialogo entre gobierno y oposición para frenar la violencia de aquel momento.

Articulador de consensos en la región y a la vez impulsor de iniciativas novedosas, durante su gestión se logró concretar la ansiada –por décadas–entrada de productos cítricos a los EEUU, un mercado clave para dicho sector, al tiempo que se desplegaron programas de cooperación bilaterales en áreas de innovación científico-técnicas.

Por su parte, Uruguay desarrolló programas específicos de cooperación al desarrollo con Bolivia, Paraguay y varias naciones africanas en el marco de la visión de solidaridad internacional que caracterizo la gestión del ex canciller.

Además, el Secretario General de la OEA fue embajador ante la República Popular China durante cinco años, tras ocupar puestos diplomáticos de jerarquía en la propia Cancillería de su país, y en las representaciones diplomáticas del Uruguay en Alemania e Irán.

En 2014 la revista Foreign Policy lo eligió como Pensador Global, siendo uno de los diez tomadores de decisiones de la región seleccionados por dicha publicación para recibir esa distinción internacional.

Jorge Quiroga Ramírez

Ex Presidente de Bolivia

Gustavo Leite

Ministro de Industria y Comercio de Paraguay

Alberto Bacó Bagué

Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico

Ingo Plöger

Presidente Internacional del CEAL

Roberto Gianetti da Fonseca

Presidente del CEAL Capítulo de Brasil

Eduardo Paes

Alcalde de Río de Janeiro

Luiz Fernando Pezão

Gobernador de Río de Janeiro

Panelistas Invitados

Otaviano Canuto

Fondo Monetario Internacional, Brasil

Gilberto Marín

ILER, México

Diego Cuadros Rojas

100 en 1 Día, Colombia

Ladislau Martin

Embrapa Brasil

Juan López Salaberry

Partner 500 Startups, Argentina

Juan es socio de 500 Startups y lidera la aceleradora en la Ciudad de México. Luego de vivir en 9 países, ha trabajado en distintas industrias, como empresas de hardware, o turismo y produjo además campañas de comunicación para diversos países publicados en multiples medios como The Independent, New York Times o el International Herald Tribune. Luego de emprender en Argentina y Uruguay se unió a 500 Startups donde actualmente contribuye al crecimiento de mas de 100 compañías de America Latina.

Carlos Represas

Director Corporativo de AMSKAP
Sr. Carlos E. Represas fue Presidente del Grupo Nestlé México de 1983 a 2010. Es miembro de los Consejos de Administración de Merck & Co. , Inc. , Grupo Swiss Re y Swiss Re America Holding- EE.UU. Es miembro del Consejo Empresarial de América Latina ( CEAL ) . Él es administrador del Instituto Nacional de Medicina Genómica de México y Presidente del Capítulo de la Cámara de Comercio de América Latina México en Zurich , Suiza. De 1994 a 2004, fue Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de las Américas de Nestlé , SA En julio de 2004 , se retiró de sus responsabilidades ejecutivas en Nestlé , donde trabajó durante 36 años ( 1968-2004 ) en siete países diferentes .

Ricardo Vilela Marino

Presidente Ej. de Itaú BBA, Brasil
Graduado en Ingeniería Mecánica de la Universidad de Sao Paulo ; MBA , Sloan School of Management del MIT ; Tesis de Maestría en Gestión de la Empresa Familiar , Harvard Business School. 2000-02 , Portfolio Manager, Goldman Sachs Asset Management. Con Banco Itaú : 2002-03 , Jefe de Inteligencia de Negocios , Itaucard ; 2003-04 , Jefe , derivados turística ; 2004-06 , director gerente ; desde 2006 , Director General , América Latina , el Jefe de Recursos Humanos , el Itaú Unibanco . Presidente, FELABAN . Miembro del Consejo Asesor , Visa , América Latina . Presidente de la Junta Ejecutiva de América Latina , el MIT Sloan

Nelson Salgado

VP de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Embraer

Sr. Nelson Krahenbuhl Salgado ha sido Vicepresidente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Embraer SA desde febrero de 2014. El Sr. Salgado se desempeñó como Presidente de Visiona Tecnología Espacial SA a Embraer SA desde el 12 de junio de 2012. El Sr. Salgado ha estado con Embraer desde 1987. el Sr. Salgado ha participado en la estructuración del programa de desarrollo para la familia de jets EMBRAER 170/190 , y él fue el responsable de tales áreas corporativas como Planificación Estratégica , Planificación Económica y Financiera , Contraloría y , más recientemente, Fusiones y Adquisiciones . En esta última función , que ha representado a Embraer en las negociaciones para ampliar su cartera de negocios mediante la adquisición de acciones del capital de otras empresas , tanto en Brasil como en el extranjero . El Sr. Salgado tiene un grado de ingeniería , con un Ph.D. de Inglaterra y un MBA en gestión corporativa de la Fundación Getulio Vargas , en Sao Paulo.

Emil Infante

Partner DLA Piper

Socio a cargo de valores, regulación financiera, banca, transacciones transfronterizas y es experto en solución de controversias internacionales. Aconseja a los Estados Unidos y a las empresas extranjeras y grupos familiares que hacen negocios en América Latina y el Caribe en asuntos corporativos y financieros complejos. El Sr. Infante se desempeñó anteriormente como socio gerente de una firma legal boutique, representando a clientes de élite en asuntos de América Latina como asesor principal de una de las mayores compañías de telecomunicaciones en la región. Es, además, experto en leyes internacionales concernientes a disputas entre los Estados Unidos y otras naciones del mundo.

Arturo Valenzuela

Fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown

Profesor Emérito de Ciencias Políticas y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. Ejerce como Asesor Internacional de Covington and Burling LLP, una de las firmas de abogados mas prestigiosas de los EE.UU. Anteriormente se desempeñó como Profesor Titular de Ciencias Políticas en la Universidad de Duke y Director del Consejo de Estudios Latinoamericanos de dicha universidad. En su primer gobierno, el Presidente Barack Obama lo designo Subsecretario para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, función que desempeño hasta el 1ero de septiembre del 2011.

En ese cargo le correspondió liderar la diplomacia de los EEUU en las Américas. En el segundo gobierno del Presidente William Clinton (1999-2000), fue Asesor Especial del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional y Director Jefe de la Dirección de Asuntos Inter-Americanos del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Durante el primer gobierno del Presidente Clinton (1994-1996) ocupó el cargo de Sub-Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Inter-Americanos en el Departamento de Estado donde estuvo a cargo de la formulación e implementación de la política exterior de los EE.UU. hacia México. Por sus contribuciones diplomáticas ha sido investido con los más altos honores por los presidentes de Brasil y Colombia

João Luís Ricciarelli

Director General Bombardier, Brasil

João Ricciarelli took over in June, 2015 the leadership of Bombardier Transportation Brazil – a global leader in rail technology. Among its responsibilities are conducting business and the company’s interaction with customers, government and other stakeholders.

The executive has extensive experience in leadership and business management, gained in large multinational companies such as ABB and SFK. Over the past 10 years, he worked in Europe and Canada as Services Director and Country Manager for the global manufacturer SFK.

João Ricciarelli is Electrical Engineering graduated by Escola de Engenharia Mauá, from São Paulo, Brazil. In addition, he studied Business Management at Stanford University, in USA.

Jayme Garfinkel

Porto Seguro, Brasil

Víctor Rico

Director Representante CAF Brasil

Ricardo Sennes

Presidente de GACINT , Brasil

Christian Lohbauer

Director Asuntos Corporativos Bayer, Brasil

Sergio Rial

Presidente Banco Santander, Brasil

Juan Francisco Raffo

Presidente Honorario Los Portales, Perú

Carlos Enrique Mata

Presidente Cabcorp, Guatemala

Guiomar Namo de Mello

Directora de EBRAP, Brasil

Diretora da EBRAP – Escola Brasileira de Professores, empresa dedicada a estudos, iniciativas e projetos na área de educação inicial e continuada de professores da educação básica.

Nessa empresa está prestando consultoria para projetos de formação inicial de professores da educação básica em nível superior, presenciais e a distância.

Eduardo de C. Queiroz

Director Fund. Cecilia Souto Vidigal , Brasil

María Beatriz Bley

Directora Planeta Orgánico, Brasik

Beatriz Paredes

Embajadora de México

Francis Durman

CEO Grupo Montecristo, Costa Rica

Ricardo Simoes

Odebrecht Energia, Brasil

Ing. José Sánchez

Itaipú, Paraguay

Gustavo Cinosi

Asesor de Asuntos Institucionales, OEA

Sergio Roitberg

CEO Grupo Newlink, EEUU

Gloria Álvarez

Movimiento Cìvico Nacional, Guatemala

Hermann Von Mühlenbrock

Presidente de SOFOFA, Chile

Mauro Aguiar

Col Bandeirantes, Brasil

Roberto Zamora

Presidente de Grupo Lafise, NIcaragua

Wilson Bricio

Presidente de ZF, Brasil

Óscar Scavone

Laboratorio Éticos, Paraguay

Óscar Vicente Scavone, nacido el 2 de julio de 1955, en AsunciónParaguay es un empresario Paraguayo y ex presidente de uno de los clubes de fútbol más reconocidos del país, Club Olimpia.

Scavone, hijo de Pascual Scavone, un pionero en la industria farmacéutica paraguaya, fue vice-presidente del Club Olimpia de 1991-1994 y 1996-1999, durante la presidencia de Osvaldo Domínguez Dibb y Presidente desde el año 2004 al 2006. Scavone pertenece a la tercera generación de la familia que presidió el club, siguiendo los pasos de su padre y su abuelo.

Reside en Asunción, donde lidera un grupo de empresas industriales del Sector Farmacéutico, Plásticos, Gráfico y otros, altamente desarrolladas que exportan a paises del Mercosur, América Latina y Africa. Entre sus principales actividades, se destaca: Presidente de Gráfica Mayo S.A. (1980 hasta la fecha); Fundador y Presidente del Directorio de Laboratorios de Productos Eticos S.A. (1983 hasta la fecha); Director de PROGRESO Sociedad de Ahorro para la Vivienda (1983 a 1992); Director de la Cámara y Bolsa Paraguaya de Comercio (1984/1985); Fundador y Presidente del Directorio de Viscount Plásticos S.A. (1988 hasta la fecha); Presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, CIFARMA, (2004/2008); Director de Vicente Scavone & Cia, Laboratorios Lasca, desde 1980 y Vice-Presidente Primero desde el 2004 hasta la fecha; y Presidente del Consejo Empresarial de América Latina, CEAL, Capítulo Paraguay, desde el 2011 hasta la fecha.

En Setiembre 2013, Scavone fue nombrado asesor económico del presidente Horacio Cartes con caracter ad honorem.

Efrén Pagán

Arco Publicidad, Puerto Rico

Efrén Pagán Beauchamp es un publicista con más de 25 años de experiencia en la industria. La exitosa trayectoria de Efrén en el mercadeo y la publicidad se extiende desde que se graduó de Boston College y comenzó como Assistant Product Manager en Puerto Rico Distillers, empresa distribuidora de las marcas Seagrams. Luego fungió como Group Manager en V. Suárez & Co., manejando cuentas como: Lipton y Kresto-Denia, entre otras. De V. Suárez, Efrén pasó a la agencia multinacional Leo Burnett-Puerto Rico, comenzando como supervisor de Bacardi, Phillip Morris y McDonald’s. Rápidamente, y con apenas 32 años de edad, se convirtió en Gerente General a cargo de la operación local, la cual se convirtió en el modelo que adoptó Leo Burnett para todo el mercado Latinoamericano. En el 1999 decide crear su propia agencia: ARCO Publicidad. Por los pasados 15 años, ARCO ha integrado todas las disciplinas de la publicidad para brindarle al cliente una agencia especializada en: desarrollo de estrategias de marcas, publicidad, medios sociales y digitales, medios de comunicación (prensa, TV y radio), creatividad, innovación, promociones, eventos, relaciones públicas y mercadeo directo. A través de los años, Efrén ha ocupado cargos importantes como: Presidente de la Asociación de Agencias Publicitarias de Puerto Rico; Presidente de la Organización YPO (Young President’s Organization); Presidente de la Organización WPO (World President’s Organization) y actual presidente de CEAL-Puerto Rico (Consejo Empresarial de América Latina). También ha sido galardonado con los premios de: “Top Management Award” del SME; “Young Executives Business Excellence Award” de la Asociación Interamericana de Hombres de Negocio; “Entrepreneurship Award” de Ernst and Young; “Zenit Award” y “Emerging Business of the Year” por la Cámara de Comercio de Puerto Rico. Además, ha sido instrumento clave en el desarrollo, y en ocasiones director, de diversas organizaciones benéficas, entre ellas: Cruz Roja Americana, Fondos Unidos, SER de Puerto Rico, Alianza Para un Puerto Rico Sin Drogas, Ronald McDonald’s Children’s Charity, Fundación García Rinaldi, Fundación Amigos del Yunque y Casa de Niños Manuel Fernández Juncos, entre otras.

Eduardo Vieria

FIRJAN, Brasil

Luciano Coutinho

BNDES, Brasil

Julio Linares López

Telefónica, España

Actualmente es Vicepresidente de la Telefónica, SA Consejo de Administración, y miembro del Comité Asesor de Telefónica Hispanoamérica y Telefónica España.
Es miembro de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de la Asociación GSM, y es Presidente del Comité Estratégico. Es Patrono de la Mobile World Capital Barcelona,Fundación. Él es un administrador del CEDE-Confederación Española de Directivos y Fundación Ejecutivos. Él es también un miembro de la Junta Directiva de la Asociación para la Progreso de la Dirección y del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid Asimismo, es Patrono de la Fundación Telefónica.
Sr. Linares ha sido director de operaciones de Telefónica, SA desde diciembre de 2007 a Septiembre de 2012, y anteriormente fue nombrado director general de Coordinación, Desarrollo de Negocio y Sinergias de Telefónica SA desde 2005.
Fue Presidente Ejecutivo de Telefónica de España, la empresa local a la red fija, entre enero de 2000 y Presidente del Consejo de Vigilancia de Cesky Telecom desde 2005 a 2007.
En 1997 fue nombrado Consejero Delegado de Telefónica Multimedia, así como Presidente de Telefónica Cable y Producciones Multitemáticas en el negocio multimedia Telefonicas. Anteriormente fue de Marketing y Desarrollo de Negocios Gerente General, el General Gerente de Investigación y Desarrollo y Director de Tecnología de Telefónica. El Sr. Linares es Ingeniero de Telecomunicaciones y se unió a Telefónica en mayo de 1970, en el Centro de Investigación y Desarrollo.

Claudia Costin

World Bank, Estados Unidos

Claudia Costin, a Brazilian national, is the Senior Director for Education at the World Bank Group.

Before joining the World Bank Group in July 2014, Claudia Costin, a Brazilian national, was Secretary of Education, Rio de Janeiro. Under her stewardship, learning results rose by 22 percent in the city. She also implemented a strong Early Childhood program, working seamlessly across sectors with the Health and Social Protection secretariats.

Claudia has been vice-president of the Victor Civita Foundation, dedicated to raising public education quality. Believing in the transformational power of education, she helped create the civil society movement Todos pela Educação, also serving on its technical committee. Convinced that teacher motivation is critical for real learning, Claudia communicates with thousands of teachers using social media.

Her former positions include Secretary of Culture, Sao Paulo State and Federal Minister, Public Administration and State Reform. She has also served as Executive Secretary, Helio Beltrao Institute and CEO, Promon Intelligens. Earlier, she served as World Bank Sector Manager, Poverty Reduction and Economic Management, Latin America and the Caribbean; and has also advised several African governments on public policy and state modernization.

Claudia has held academic positions at the Catholic University of São Paulo, Getúlio Vargas Foundation, INSPER Institute of Education and Research, and École Nationale d’Administration Publique in Québec. She has a Master’s in Economics from the Escola de Administracao de Empresas de São Paulo of the Fundacao Getúlio Vargas.

Mario Pavón

Presidente de Sonda, Chile

Es Ingeniero Civil de Industrias de la Universidad Católica de Chile. Desde el año 2005 a la fecha es Vicepresidente y miembro del Directorio de SONDA. Entre el 2000 y el 2004 fue su Gerente General y, anteriormente, entre 1991 y 1999 Subgerente General. Ingresó a SONDA en 1984 como Asesor de la Gerencia General. Previo a su incoporación a SONDA, ocupó diversos cargos ejecutivos en la Industria Azucarera Nacional (IANSA) y fue Gerente General de la Compañía Agrícola y Lechera de Angol. Entre 1972 y 1974 fue consultor de empresas y profesor del Departamento de Industrias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Además de SONDA, es miembro de los directorios de varias de sus empresas filiales, como I-Med, Servibanca, Tecnoglobal y Microgeo. Desde 2011 es Presidente del Directorio de Quintec. Además, es miembro de los directorios de la Corporación Educacional Aprender y la Unión Social de Empresarios Cristianos (USEC). Ha sido invitado como expositor en conferencias tanto en Chile como en el extranjero.

Martin Umaran

Chief of Staff, Globant Argentina

Martín Umaran has served as a member of our board as well as Chief of Staff since 2013 and Mergers and Acquisitions (M&A) leader.  As Globant´s Chief of Staff, Martín is responsible for the company´s strategic planning, business management and process improvement. Martín has extensive experience in business and operations management for the technology and logistics industries. Prior to co-founding Globant, Martín executed complex projects for Santander Bank, Caja de Ahorro y Seguros and the public administration of different countries in Latin America. At YPF Ecuador, Martín implemented the automation systems and maintenance of the company´s facilities in the Amazonas. He also worked at Roman Logistics, where he served in the business development area. Together with his three partners, also co-founders of Globant, Martín was selected Endeavor Entrepreneur 2005. Martín has lived and worked in Argentina, Ecuador, Venezuela and UK. He holds a degree in Mechanical Engineering from La Plata University and a Master in Business Administration from IDEA University.


 

Globant es una empresa argentina dedicada a la informática y el desarrollo de software. Con sede central en Buenos Aires, su crecimiento ha sido exponencial desde sus comienzos en 2003, contando en la actualidad con más de 2.400 empleados. Además de tener varias oficinas en diversos puntos de la ciudad de Buenos Aires, han sido inauguradas sedes locales en La Plata, Tandil, Córdoba, Bahía Blanca, Rosario, Resistencia y Tucumán; e internacionales en Uruguay, Chile, Colombia, Inglaterra y Estados Unidos. Entre sus clientes, principalmente extranjeros, pueden encontrarse Google, Linkedin, Dell, Yahoo, Electronic Arts y The Walt Disney Company.

 

Antonio Silveira

Banco Mundial, Estados Unidos

Alan Bojanic

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bolivia

Moderadores

Pedro Wongtschowski

EMBRAPII, Brasil

Carlos Alberto Montaner

Escritor y Periodista, Cuba

Jorge Errázuriz

Vicepresidente BTG Pactual

Carlos Marianni Bittencourt

Petroquímica, Brasil

Sergio Fausto

iFHC, Brasil

William Waack

Grupo Globo, Brasil

Carlos Braga

IMD Lausanne, Suiza

Carlos A. Primo Braga is Professor of International Political Economy at IMD and Director of the Evian Group, an international coalition of corporate, government and opinion leaders, united by a common vision of enhancing global prosperity by fostering an open, inclusive and equitable global market economy in a rules-based multilateral framework.

His areas of special interest include international trade, foreign direct investment, economics of innovation, intellectual property rights, sovereign debt, global governance and development economics.

Before joining IMD in September 2012, he was the Special Representative and Director for Europe, External Affairs (EXT) Vice-Presidency, The World Bank (2011-12).  At the World Bank he was also Director, Economic Policy and Debt (2008-10) and, in 2010, he was the Acting Vice President and Corporate Secretary of the World Bank Group and Acting Executive Secretary of the Development Committee.  Other responsibilities at the World Bank included: anchoring strategic relationships with key shareholder groupings (e.g., G7/8, G20, G24, APEC, ASEM) and with institutions such as the IMF, Commonwealth Secretariat and OECD; Senior Adviser of the International Trade Department (2003-06), responsible for dialogue on international trade issues with European-based institutions, including the OECD, the EC, UNCTAD and the WTO; Senior Manager of the Informatics Program at the Information Solutions Group (2001-03) and Director of the Development Gateway — a web-based initiative for sharing information on development-related topics. From 1997 to 2001, he was the Manager of infoDev (the Information for Development Program).

Prior to joining the World Bank in 1991, Mr. Braga served as a consultant to the Organization of American States (OAS; 1990). He was a Fulbright Scholar (1988/89) at the Paul Nitze School of Advanced International Studies (SAIS), The Johns Hopkins University where he also taught as a visiting professor (1988-98). Prior to that, he was an Assistant Professor of Economics, University of São Paulo and Senior Researcher at FIPE, São Paulo, Brazil.

He received a degree in Mechanical Engineering (1976) from the Instituto Tecnológico de Aeronáutica (Brazil), and an MSc (1980) in Economics from the University of São Paulo.  He holds a PhD (1984) in Economics from the University of Illinois, Urbana-Champaign, USA.

Roberto Rodrigues

Centro de Agronegócio da FGV/EESP, Brasil

Marcus Stefanini

Stefanini, Brasil